Guía sobre el IVA – Impuesto al Valor Agregado

La mayoría de contribuyentes se encuentran inscritos en el régimen general de IVA, un impuesto que todo el mundo debemos de pagar en cualquier tipo de transacción comercial (con excepciones).

guía del IVA, como calcularlo, cuanto se paga, delcaración mensual de IVA, Guatemala

Como persona natural o jurídica debemos de presentar declaraciones de IVA según las estipulaciones en la Ley Tributaria de Guatemala, por eso te presento una guía para entender mejor cómo funciona uno de los impuestos más importantes en Guatemala.

¿Qué es el IVA?

Las siglas IVA significan Impuesto al Valor Agregado y es un impuesto que se añade a todos los productos o servicios en Guatemala mediante un porcentaje.

Estamos ante uno de los ingresos tributarios más importantes de Guatemala y una de las principales fuentes de financiación para los servicios del país como educación, sanidad o justicia.

¿Quiénes deben de pagar el IVA?

Cualquier ciudadano guatemalteco debe de pagar el IVA de los productos, en caso de no hacerlo se encontrará infringiendo la ley y podrá ser sancionado y multado por las administraciones pertinentes.

¿Cuánto se paga de IVA?

Podemos decir que existen principalmente dos regímenes en el país, veamos con detalle cuales son:

  • IVA Régimen de Pequeño Contribuyente: Esta destinado a personas individuales o jurídica que no superan un importe de Q150.000 de ventas o servicios al año y el porcentaje que se aplica es del 5%.
  • IVA Régimen General: Cualquier persona o empresa que supere la cifra anteriormente mencionada debe de aplicar el 12% de IVA a sus productos o servicios.
Nota
No a todos los productos se les añade IVA, existen excepciones que no tienen IVA, como algunos productos sanitarios, servicios educativos, servicios sociales, etc.

Obligación del contribuyente

  • Afiliarse para realizar facturas de manera legal en la SAT.
  • Registro de facturas en libros de compras y ventas habilitados por la SAT.
  • Emitir facturas de todas las ventas o servicios desglosando el significado de cada monto incluyendo el IVA.
  • Exigir facturas por las compras o servicios desglosadas incluyendo el IVA.
  • Presentar las declaraciones de IVA correspondientes según plazos y régimen al que estamos afiliados.
guía informativa del IVA y como realizar la declaración mensual

Declaración mensual de IVA

Lo más común es que cualquier contribuyente deba presentar el IVA de manera mensual, por ello debe de realizar una declaración mensual y se debe de realizar como máximo el último día del mes siguiente, es decir, que si queremos presentar la declaración de IVA de febrero disponemos de hasta el 31 de marzo para ello.

Para calcular el impuesto tenemos que tener todas las facturas registradas en los libros de compras y ventas habilitados por la SAT, ya que dependiendo del total de IVA de las ventas y las compras obtendremos el resultado del pago del impuesto.

Aunque podemos realizar la declaración en una oficina de la SAT, actualmente los contribuyentes están realizando la declaración mensual de IVA de forma electrónica a través del portal Declaraguate, dónde podemos encontrar los formularios específicos para la declaración del IVA del pequeño contribuyente y la declaración de IVA general.

Estos formularios disponen de automatismos electrónicos que nos permite realizarlo de manera fácil y rápida, generándonos una boleta de pago para nuestro banco, ahorrándonos tener que desplazarnos a una agencia de la administración tributaria.

Ejemplo del cálculo de IVA

El monto del pago del impuesto se calcula restando el total del IVA de las compras al IVA de las ventas.

Generalmente en contabilidad al IVA de las compras se le llama “Crédito Fiscal” y al de las ventas “Débito fiscal”.

Un ejemplo sería si tenemos una empresa llamada Mejores Productos S.A. y realizamos una venta de un mueble con un valor de Q100.00, el valor del IVA sería de Q12.00 (estando afiliado al régimen general) y el total de la venta ascendería a Q112.00.

La empresa también ha comprado ese mismo mes otros productos por valor final de Q56.00 desglosándose en Q50.00 del valor de los productos y Q6.00 de IVA.

Por lo que el resultante final del impuesto es de Q6.00, en la siguiente tabla tienes el ejemplo de la operación.

IVA Ventas – Débito fiscalQ12.00
IVA Compras – Créidto fiscalQ6.00
Impuesto a pagar (Q12.00 – Q6.00)Q6.00

¿Qué productos están exentos de IVA?

A continuación dispones de diferentes productos y servicios que se encuentran exentos de IVA o pagan un porcentaje diferente a los regímenes indicados por circunstancias especiales.

En caso de duda te aconsejo acudir a un gestor, ya que conocerá exactamente si el producto o servicio que ofreces debes de añadirle IVA.

  • La venta de alimentos básicos como pescados, carnes, frutas, verduras, legumbres, cereales para vender a los clientes finales siempre que la transacción no supere los Q100.00.
  • La venta de vivienda tributará al 3% siempre y cuando tenga las siguientes características:
    • Vivienda con un máximo de 80 metros cuadrados y un valor máximo de Q250,000.00.
    • Lotes urbanizados de un área máxima de 120 metros cuadrados y valor máximo de Q120,000.00.
    • Que sea la primera vivienda del comprador, no puede tener otras viviendas en propiedad.
  • Servicios educativos.
  • Servicios sociales.
  • Servicios religiosos.
  • Venta de medicamentos.

Todas las exenciones de IVA se encuentran estipuladas y autorizadas por ley, por lo que es muy recomendable cerciorarse que cumplimos con la exención de IVA.

Deja un comentario