Si deseas estar al día en el pago del impuesto de circulación el Guatemala, como imprimir el distintivo, que bancos están autorizados, los requisitos obligatorios y todos los pasos necesarios para hacerlo en línea, sigue nuestro artículo y verás la guía más completa para hacerlo cómodamente desde tu casa.
El impuesto sobre circulación de vehículos es de obligado cumplimiento por parte de todos los ciudadanos guatemaltecas que posean un vehículo, el no tener dicho impuesto pagado en el periodo estipulado por ley, puede incurrir a una multa por parte de las administraciones.
Requisitos para pagar el impuesto de circulación en Guatemala
Para realizar el trámite del pago sobre el impuesto de circulación, deberemos de tener a mano diferentes documentos, que son los siguientes:
- Número de Identificación Tributaria (NIT, solicítalo aquí) del propietario del vehículo o número VIN (número de chasis o bastidor).
- Número de placa del vehículo.
- No tener multas de tránsito pendientes de pago.
- No tener omisos en la SAT.
- Estar al corriente de pago del boleto de ornato.
Pasos que debes seguir para pagar el impuesto de circulación en línea
Para poder pagar el impuesto sobre circulación a través de internet, debemos seguir varios pasos y lo deberemos realizar a través del portal SAT y de declaraguate web, veamos cómo se hace.
1. Ingresar en el portal SAT
En el portal de la SAT, podemos encontrar un apartado específico para consultar el total del impuesto sobre circulación de 2023 que tenemos que pagar, te pongo el enlace para que puedas ir directamente.
Una vez dentro, ingresaremos los datos que se nos solicitan, el NIT del propietario y el número de placa del vehículo o el VIN, y si son más de dos vehículos, también dispones de una opción para hacerlo.
Le damos a consultar, y lo que nos brindará la SAT es el monto a pagar del impuesto sobre circulación de vehículos, un importe que debemos de anotar.
2. Entrar en Declaraguate web y rellenar el formulario
Ya conociendo el monto a pagar, nos dirigiremos a la página web Declaraguate y buscaremos el formulario SAT-4091 (Impuesto Sobre Circulación de Vehículos ISCV. Vehículos terrestres).
Lo rellenaremos con los datos del vehículo, el NIT del propietario y el importe que nos indico la SAT, lo validaremos y nos aparecerá un botón que indica “Imprimir SAT-2000”, que será la boleta que tenemos que pagar en el banco.
3. Pago en el banco
Y por último, con la boleta SAT-2000, tenemos la opción de pagar el impuesto de circulación a través de nuestro banco en línea, ya que prácticamente la mayoría admiten dicha opción, o acercarnos a una sucursal presencialmente y pagarlo.
Una vez realizado, ya podrás imprimir la calcomanía que indica que te encuentras al día con el impuesto de circulación.
¿Qué bancos están autorizados para hacer el pago del impuesto de circulación?
- Banco Industrial
- Banco CHN
- Banco Agromercantil
- Banco Inmobiliario
- Banco internacional
- Banco de Crédito
- Banrural
- Bantrab
- Banco G&T Continental.
¿Cuándo se paga el impuesto de circulación en Guatemala?
El período de pago del impuesto de circulación es desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, en caso de que el último día sea sábado, domingo o festivo, se trasladará al siguiente día hábil.
¿Cuál es la multa por no pagar el impuesto de circulación en la fecha estimada?
Si un contribuyente no paga en el plazo indicado, la SAT te impondrá una sanción del 100% del monto del impuesto de circulación y con un interés de demora del 12,75% por cada día que pase fuera de plazo.
Sin embargo, la SAT promueve un descuento del 75% de la sanción, es decir, solo pagaríamos un 25%, siempre y cuando lo paguemos voluntariamente a partir del primer día de cuando se encuentra vencido, solo deberemos entrar en el portal SAT y seguir los pasos indicados anteriormente, ya que te proporcionarán el nuevo monto automáticamente.
En caso de que la SAT deba reclamártelo por otra vía, e incluso por embargo, este descuento no será aplicable.
¿Es deducible el impuesto de circulación?
Si, el impuesto de circulación de vehículos terrestres es deducible, pero no lo son las multas por infracciones de tránsito.