El gobierno de Guatemala en su esfuerzo de implementar trámites de manera digital, ha creado una sección para poder solicitar tu NIT en línea, así no será necesario desplazarse a ninguna oficina, con el ahorro de tiempo y dinero que conlleva.
Y no solo eso, también podemos actualizar los datos o indicar el cese en caso de cancelación del negocio, todo ello se hace a través del RTU Digital.
¿Qué es el NIT?
Las siglas NIT significan Número de Identificación Tributaria y es el registro de cualquier persona individual o jurídica que obligatoriamente debe solicitar antes de iniciar cualquier tipo de negocio.
También servirá para registrarse como representante legal de una sociedad y tener las facultados de realizar múltiples gestiones, como personarse en nombre de la empresa, abrir una cuenta bancaria, presentar los impuestos en una oficina, etc.
El NIT que también lo pueden solicitar las personas individuales en Guatemala, que se vinculará con el DPI del solicitante, o con el pasaporte en caso de personas extranjeras.
Requisitos para solicitar NIT
- Computador o celular con conexión a internet.
- Navegador actualizado como Chrome, Firefox, Edge, etc.
- Correo electrónico.
- Una fotografía o escaneado con buena calidad y totalmente legible de tu DPI (Documento Personal de Identificación) en .png, .jpg o .pdf.
Guía para solicitar el NIT en línea
En este apartado de vamos a mostrar como solicitar el NIT en línea, un trámite sencillo para que puedes obtenerlo y así tener la facultad de emitir facturas por su actividad profesional o negocio.
1. Acceder al portal oficial
Primero accederemos a la página web oficial del SAT, bajaremos hacia abajo y pulsaremos en “Solicitar NIT”, como vemos en la siguiente imagen. Es posible que para ciertas personas necesites algunos requisitos especiales, pueden pinchar en la primera opción para saber cuáles son.
2. Registraremos nuestro correo electrónico
Ahora nos aparecerá una pantalla donde debemos introducir nuestro correo electrónico, es importante que tengas acceso a dicho correo, ya que todas la notificaciones te van a llegar ahí.
Nos confirmará que ha empezado nuestro proceso de inscripción para tramitar el NIT, y que tenemos 30 días hábiles para completarlo, pero no te preocupes, gracias a esta guía lo harás en unos pocos minutos.
3. Confirmación del correo electrónico
Ya dentro de la bandeja de nuestro correo electrónico, nos encontraremos con un mensaje del SAT para tramitar el NIT, para ello abriremos el correo y nos encontraremos una notificación con un código de seguridad y un poco más abajo un enlace que deberemos de pulsar, en la siguiente imagen puedes verlo con detalle.
Entonces se nos abrirá una ventana del navegador que nos indicará que introduzcamos el código de seguridad que aparece en el correo recibido, lo copiaremos y pegaremos, y pulsaremos continuar.
4. Comienzo de la solicitud del NIT
Aparece una pantalla dónde debemos de escoger entre dos opciones, entre persona/negocio y empresa/organización, el cuál escogeremos si somos persona individual o jurídica.
Y una vez indicado, nos aparecerá una pantalla para completar nuestros datos personales, empezando por nuestros nombres, apellidos, estado civil y genero, continuamente hay que seleccionar el tipo de actividad de económica de nuestro negocio y por último el domicilio fiscal del mismo, como puedes ver en las tres imágenes siguientes.
Es importante seleccionar la actividad económica correcta, ya que en caso de que la SAT detecte que no perteneces a otro sector, puede cambiarte de actividad y reclamarte los impuestos no presentados.
5. Verificación de datos y envío de solicitud
Una vez que hemos completados todos los datos para solicitar el NIT, nos aparece una ventana con todos los datos introducidos, es importante verificar que todos estén correctos para no tener problemas futuros, que en caso de algún error, puedes volver atrás para modificarlo y corregirlo.
Con todos los datos correctos, ya podemos pulsar en “Enviar solicitud” y el sistema nos indicara que su solicitud se ha enviado para revisión y autorización.
Ya solo nos queda esperar el correo electrónico de aprobación, que una vez recibido nos indicará que tenemos 30 días hábiles desde la fecha de recepción del correo para presentarnos con cita previa en una oficina o agencia tributaria para presentar los requisitos originales (en el siguiente punto te indico cómo pedir cita en la SAT).
6. Agendar cita para la solicitación de NIT primera vez
La SAT ha creado una sección para agendar una cita si solicitamos el NIT, accedemos al portal SAT y seleccionamos una de las dos opciones que te mostramos en la imagen, las dos son igual de válidas.
Una vez pulsado debemos de introducir el número de gestión que te proporcionan en el proceso anterior y pulsamos siguiente.
En la siguiente pantalla introduciremos el CUI y la fecha de nacimiento de la persona que esta solicitando el NIT.
Y posteriormente ya tenemos la opción de “Crear Cita” (y otra opción llamada “Cita Programada” para cancelar o modificar una que ya teníamos), que una vez clicada, seleccionamos la gestión de “Solicitud de NIT”, continuamos y escogemos la agencia u oficina tributaria que mejor nos convenga.
Ya una seleccionada, nos aparecerá un calendario con días en verde, que nos indica que hay citas y horas disponibles ese día. Seleccionamos fecha, hora y nos aparecerá una última pantalla confirmándonos la cita, con la opción de descargar la cita en PDF, que recomendamos imprimir para tener el justificante en caso de algún problema en la agencia.
Yo ya tengo número de NIT y quiero hacer una cita pero cuando ingreso me dice que agende para solicitar nit. Que hago?
Hola Gladys,
Para confirmar el NIT es necesario agendar una cita con la SAT, en el punto número 6 del artículos tienes las intrucciones para hacerlo en línea.
Saludos.