Desde hace años que la SAT quiere sustituir el número NIT por el CUI pare obtener un procedimiento unificado de las obligaciones tributarias, por eso hasta que finalice el proceso la consulta CUI NIT es muy útil para adelantarnos a los cambios.
En la actualidad todavía sigue siendo vigente el NIT, ya que prácticamente todos los registros públicos utilizan esta identificación y es necesario modificarla dentro de la ley tributaria y esperar una adaptación que puede tardar unos años en completarse.
Pero el portal SAT para ir avanzando, dispone una sección para consultar el CUI NIT, donde podremos conocer el número de ambos y la correcta asociación que ha hecho la SAT.
¿Qué es el CUI y NIT? ¿Qué ventajas tiene?
El CUI es el Código Único de Identificación y lo tendrá cada persona desde el día de su nacimiento, será personal e intransferible, un número de 13 dígitos que sustituye a los números y sistemas de identificación de los organismos públicos. El NIT (Número de Identificación Tributaria) y solo se utiliza para realizar una actividad comercial o negocio.
La asignación de este número es totalmente gratis y se hace de manera automática, cuando la persona obtenga la mayoría de edad, el CUI aparecerá en su DPI (Documento Personal de Identificación).
El CUI tiene la gran ventaja de ser solo un número y será totalmente válido para registrarte en multitud de instituciones públicas como universidades, el IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), en la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria), entre muchos otros, ya que hasta hace poco tiempo cada institución te asignaba un número diferente.
Guía para consultar el CUI / NIT en línea
La SAT ha asociado automáticamente tu número CUI a tu NIT, para consultarlo puedes hacerlo a través del portal SAT, veamos los pasos necesarios para realizarlo en línea.
1. Acceder al portal SAT oficial
En primer lugar tenemos que acceder al portal oficial de la SAT, que ha cambiado de diseño, por lo que tenemos que bajar hacia abajo y pulsar en la opción de “CUI/NIT Agencia Virtual” como vemos en la siguiente foto.
2. Introducción del NIT o el CUI
En esta sección obtendremos la posibilidad de introducir el NIT o el CUI, así que escoge el que tengas conocimiento y pulsaremos en “Buscar”.
En la mayoría de casos será el NIT, ya que el CUI es nuevo y se asigna de manera automática, así que es ventajoso conocer nuestro número CUI, en caso de no tener NIT, lo puedes solicitar siguiendo nuestra guía aquí.
Una vez pulsado deberemos de resolver el Captcha por seguridad.
3. Obtención del CUI / NIT
Enseguida nos aparecerá nuestros datos identificativos, con el número CUI, el número NIT, nombre y apellidos, fecha de nacimiento y lugar donde creamos nuestro NIT y la fecha.
También te mostrará unos cuadros informativos confirmándote que el CUI y el NIT están asociados correctamente y si dispones de cuenta en la Agencia Virtual, que si no lo tienes, te recomendamos hacerlo para poder realizar diferentes gestiones y trámites en línea desde tu casa o centro de trabajo.
Puedes pinchar en cómo solicitar usuario en la Agencia Virtual SAT y ver una guía paso a paso de cómo se hace, dentro de tu cuenta podrás ver también un apartado directo para hacer la consulta CUI.
¿Cómo saber mi número de NIT o CUI en línea Guatemala?
Para poder conocer en línea el número NIT o CUI, es necesario como mínimo saber uno de los dos, en caso contrario, no podemos verlo en línea, por lo que nos tendremos que presentar en una oficina.
En caso de conocimiento de uno de ellos, siguiendo los pasos que indicamos en nuestra guía de consulta CUI NIT, podrás conocerlo en cuestión de unos pocos minutos y de manera instantánea en el portal oficial.
Otra de las causas es que no tengamos un número NIT CUI, así que si vas solicitar por primera vez el NIT, pincha en el enlace anterior y podrás ver como se hace en línea o de manera presencial, podrás conseguir cualquiera de los dos números de identificación comentados aquí.