La planilla IVA SAT es una herramienta para facilitar a los contribuyentes la presentación de uno de los impuestos más importantes como es el IVA, en el que gracias a él, podremos hacerlo 100% en línea de forma fácil y rápida.

En Guatemala o en cualquier lugar del mundo, el Impuesto del Valor Agregado o IVA es un impuesto que se genera por ventas o prestaciones de servicio y es aplicable tanto a los pequeños contribuyentes como a las grandes empresas.
De hecho, el IVA es un régimen fiscal que es pagado por todos los ciudadanos, pues sin saberlo cuando una persona realiza una compra, en su factura se está incluyendo en la mayoría de las ocasiones el monto que equivale al IVA.
Actualmente la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala ha creado la nueva planilla de IVA-FEL, que su novedad es que incluye automáticamente todas las facturas electrónicas del sistema FEL, por lo que ya no es necesario descargar ningún software. Veamos cuál es el proceso.
¿Para qué sirve la planilla IVA SAT?
En Guatemala, el SAT creó un sistema en línea para regular la forma en que el estado recibe los tributos, siendo la planilla IVA la herramienta usada con dicho fin, agilizando este trámite tanto para los contribuyentes, como para la propia administración tributaria.
Por supuesto, presentarla no es una cuestión obligatoria a través de esta herramienta, pues esta ha sido creada como un derecho que tienen los trabajadores dependientes de un patrono que les permite acreditar el impuesto del valor agregado IVA, como gastos deducibles del impuesto sobre la renta.

Esto significa que la planilla del IVA en Guatemala sirve para demostrar que estamos al día con el pago de los impuestos, dónde cada año más de 50 mil personas la utilizan, con un gran esfuerzo por parte de actualizar los sistemas del portal SAT para que cada vez lo usen muchos más contribuyentes.
Requisitos
- Estar dado de alta en la Agencia Virtual SAT.
- Tener el RTU actualizado.
- Estar en el Régimen Asalariado a través de la plataforma del ISR.
Cómo generar la planilla IVA SAT en 2025
En primer lugar tenemos que acceder a nuestra cuenta de la Agencia Virtual, en el portal oficial de la SAT introduciremos nuestros usuario y contraseña y accederemos a nuestro panel de control.
Dentro pulsaremos en “Servicios” y dentro veremos una opción llamada “Planilla IVA-FEL”.

A continuación se nos abrirá una pantalla con los diferentes datos del IVA de nuestra actividad comercial, que se divide en los siguiente elementos:
- FEL: Muestra el total de IVA Crédito de todas las facturas registradas electrónicamente mediante el sistema FEL.
- Papel: Muestra el total de IVA Crédito de todas las facturas registradas en papel.
- DUCA: Muestra el total de IVA Crédito de las facturas de pagos en aduanas (mediante el formulario SAT-8560 en Declaraguate).
- Formularios DG: En esta sección encontraremos el total de IVA Crédito de los siguientes formularios:
- Formulario SAT-2311: IVA de traspaso de vehículos.
- Formulario SAT-2799: IVA Contratos Pago Directo.
- Formulario SAT-2901: Factura y declaración única Centroamericana.
- Total: Muestra el total de todos los campos mencionados anteriormente.

El siguiente paso es introducir los datos del patrono clicando en las 3 líneas que aparecen en la parte superior y llenando las dos casilla que se abren, en la primera ponemos el NIT del patrono y en la segunda nuestro correo electrónico donde queremos recibir la constancia de la recepción de la planilla IVA-FEL.

Después de aceptar los datos, podemos visualizar todos los documentos tributarios registrados en la planilla IVA SAT según fecha, NIT emisor y tipo de documento.
Es aconsejable comprobar todas las facturas y documentos tributarios, ya que en caso de detectar algún error podemos solucionarlo antes de presentar la planilla.
También podemos añadir facturas en papel siempre y cuando se hayan emitido antes del 30 de junio de 2022.
Cómo presentar la planilla IVA SAT
Y es aquí donde la presentación de la planilla IVA SAT se agiliza enormemente con este nuevo método electrónico, el cálculo planilla IVA se hace prácticamente de manera automática.
Después de comprobar y verificar que los importes son correctos de todas las facturas y documentos tributarios registrados en nuestra contabilidad, procedemos a pulsar en el botón “Presentar Planilla”.
El sistema nos enviará una confirmación por correo electrónico con un enlace para visualizar la constancia de la presentación de la planilla IVA SAT y la posibilidad de descargar el formulario SAT-111 sobre el impuesto sobre la renta.

También dentro de esta sección de la Agencia Virtual podemos visualizar todas las planillas presentadas del año actual o años anteriores, y damos por finalizada nuestra guía de cómo enviar planilla IVA SAT por internet.
Verificación del envío por parte de los patronos
El SAT ha declarado que cuando la persona presente la planilla por las vías electrónicas, automáticamente se genera un correo electrónico que notifica a los patronos que el contribuyente ha hecho dicha presentación.
No obstante, estos también pueden verificar la autenticidad de la notificación mediante una opción que ha sido habilitada en el portal denominada “Consulta envío electrónico planilla del IVA periodo 20…”.
Esta última opción además de medio de verificación también sirve para que los contribuyentes que hayan perdido o necesiten otra Notificación Electrónica de Recepción puedan imprimirla nuevamente.

¿Qué beneficios tiene presentar la planilla del IVA?
Si nos decidimos a realizar la planilla IVA del SAT en línea, los beneficios que recibimos son numerosos:
- Un ahorro de tiempo considerable, ya que en muchas ocasiones no tenemos una oficina de la agencia tributaria cerca, sobre todo en poblaciones pequeñas, al no tener que desplazarnos a otra localidad, con el tiempo que conlleva.
- Evitamos gastos, tanto de transporte como el combustible, como otros gastos indirectos relacionados con el mantenimiento del vehículo, o incluso ticket de bus en caso de disponer de vehículo.
- Confirmación inmediata de presentación, e incluso una vez enviada la planilla IVA, obtendremos un justificante legal de que se encuentra presentada.
- Agilización de gestiones, incluso con la ventaja de que el patrono conoce al instante mediante medios electrónicos que el empleado se encuentra al corriente de la presentación para la deducción de gastos en el impuesto sobre la renta.